top of page

Marco Normativo y Constitucional Ecuatoriano.

El Marco Normativo y Constitucional Ecuatoriano es el conjunto de leyes, normas, decretos y reglamentos que rigen el país, siendo la Constitución la norma suprema. Esta estructura define los derechos, deberes y garantías de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del Estado. 

diferencia-entre-ley-organica-y-ley-ordinaria.png

Código y Leyes Orgánicas

Tanto los Códigos como las Leyes Orgánicas son pilares fundamentales del sistema jurídico ecuatoriano. Mientras los Códigos buscan organizar ramas enteras del derecho, las Leyes Orgánicas profundizan en el desarrollo de la Constitución y en la regulación de aspectos estructurales del Estado y de los derechos. Conocerlos es esencial para comprender el funcionamiento de la justicia y la administración pública en el país.

CÓDIGOS:Los códigos orgánicos son recopilaciones sistemáticas de normas y preceptos legales sobre un área específica, como el ambiente o la función judicial.

LEYES: Las leyes orgánicas, por otro lado, son aquellas que detallan la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución. 

Códigos Orgánicos.

Las leyes y códigos son los documentos legales que regulan diferentes aspectos de la vida social y jurídica del país. Algunas leyes y códigos importantes incluyen la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el Código Civil, el Código de Comercio, y el Código del Trabajo. 

Los códigos se clasifican en:
Constitución de la República del Ecuador: Documento fundamental que establece los principios generales del estado y los derechos de los ciudadanos.

Código Orgánico Integral Penal (COIP): Regula las normas penales y establece los procedimientos para la investigación y juzgamiento de delitos.

Código Civil: Normas que regulan las relaciones entre particulares en materia de derechos, obligaciones, propiedad, familia, entre otros.

Código del Trabajo: Normas que regulan las relaciones entre empleadores y empleados, como salarios, horarios, condiciones laborales, entre otros. 

codigopenal.jpg

Leyes

Las leyes orgánicas son aquellas que regulan aspectos fundamentales del Estado y que, según la Constitución, deben ser aprobadas por mayoría absoluta del Congreso Nacional. Estas leyes se enfocan en la estructura y funcionamiento de las instituciones estatales, el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, y otros temas de gran importancia. 

images (1).jpg

Leyes orgánicas que regulan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales:

Un ejemplo es, la Ley Orgánica de Transparencia y Libre Acceso a la Información Pública, que regula el derecho de acceso a la información pública. 
Leyes orgánicas que desarrollan los derechos fundamentales y las libertades públicas:

Por ejemplo, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, que desarrolla el derecho a la salud.

Leyes orgánicas que regulan la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución:

Por ejemplo, la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que regula el funcionamiento de la Asamblea Nacional.

bottom of page